3 Pasos para Empezar a Emprender con Todo.
Por Francisco Ramírez, 06 de julio de 2021.
Empezar siempre es emocionante. Sea lo que sea que estemos iniciando, es una etapa muy significativa ya que es el momento en donde usualmente decidimos impulsar un cambio que requiere que nademos contra corriente para lograr nuestro objetivo. Por esta razón, es que también puede ser una etapa muy frustrante ante lo que parece ser una meta inalcanzable.
Personalmente, tengo que admitir que es una etapa difícil porque tengo la tendencia a paralizarme fácilmente y de lograr que un proceso tan memorable se vuelva desgastante. Sin embargo, con el tiempo me he dado cuenta de que no soy la única persona que pasa por esta “montaña rusa” de emociones al iniciar proyectos, sino que es algo bastante usual y por esta razón es que decidí compartir este tema con ustedes.
Para lograr superar estos fantasmas que se interponen al éxito de mis proyectos, me invente estos 3 pasos que me han ayudado muchísimo a quitar la presión de iniciar y disfrutar más el viaje.
Paso 1: Construir para Uno Mismo.
Existen muchas metodologías para encontrar puntos de mejora, retos y oportunidades, sin embargo, la más sencilla de encontrar está justo al frente de nosotros. Son las incomodidades que nos topamos todos los días, esas que conocemos mejor que nadie más.
Cuando empecé mi pizzería el único objetivo era abrir el lugar que siempre había querido y que sentía que no existía en ese momento. Mi reto fue crear una pizza que me hiciera sentir bien después de comer, en un espacio para compartir con mis amigos. Sólo eso, todo lo demás vino después.
Tal vez si hubiese empezado por preguntar si alguien quería una pizzería nueva no existiría hoy, no lo sé, pero definitivamente sería otro negocio completamente distinto pues me estaría concentrando en complacer a todos y no en construir el lugar que yo quería.
Este paso nos llevará a construir cimientos fuertes para nuestro proyecto. Esta base incluye la consolidación de nuestros valores. Lo que queremos en esta etapa es tomar la decisión clara de cuales serán nuestras intenciones y alcances del proyecto.
Paso 2: Solamente Tiene Que Ser Un Poquito Mejor Cada Día.
Una vez que estemos enfocados en lo que queremos construir y hacía adonde vamos lo que sigue es empezar a producir.
Querer que todo salga perfecto al inicio es unas formas más rápidas de desanimarse. Puede que nuestro producto sea muy bueno, inclusive el mejor del mercado, pero siempre estará lejos de ser perfecto y está bien, es lo normal. El truco está en enfocarnos a aprender a disfrutar cómo podemos hacer que cada día nuestro producto sea mejor.
En este momento nuestra creación empieza a tomar vida propia y debemos acompañarle haciendo pequeñas mejoras, una por una si es necesario. Debemos estar abiertos a mejorar, escuchar ideas y recibir críticas.
Por ejemplo, una gran decisión para mi fue enfocarme en producir solamente un producto. Poco a poco, cada semana hacemos pequeños cambios de recetas, procesos, insumos, etc. Esto nos ha permitido, después de miles de iteraciones, un producto autentico el cual no hubiese sido posible de lograr en el primer intento.
Paso 3: Compartir Nuestro Trabajo.
Crear una comunidad propia alrededor de nuestro trabajo nos ayudará a mantenernos motivados a seguir creando, y también a estar comprometidos a lograr nuestros objetivos. Este paso ayudará a ponernos en una posición en la cual vamos a apostar por nosotros mismos.
Acá lo importante es hacer un retrato sincero de nuestro proyecto, pues deseamos atraer a las personas adecuadas. Para este momento nuestro proyecto ya tendrá una identidad propia, distinta a la nuestra, y así será de la manera en que debemos recibir cumplidos y críticas.
En mi caso en particular, compartir mi trabajo me ha permitido conocer personas increíbles que integran una comunidad sólida alrededor del proyecto. Esta comunidad se ha convertido en el alma de la empresa.
Compartir además nos facilita iniciar nuevamente con el proceso de creación desde cero de nuevos productos o emprendimientos. Hay que olvidarse de que existen las recetas secretas, al contrario, entre más compartamos de nuestro trabajo más se verá nutrido por la exposición.
Me encantaría saber cómo enfrentar ustedes el iniciar algo nuevo desde cero, ¿Siguen pasos o algún sistema en particular?
Sobre el autor
Fundador de Kan Pizza, Fran (como le decimos de cariño) es amante de la gastronomía, el diseño, la cultura y la tecnología.
Es publicista y productor audiovisual de profesión y trabajó previamente en mercadeo y diseño para organizaciones internacionales de educación no formal sin fines de lucro.
Fran pasó a ser parte de la #familiapejibaye luego de llevar nuestro curso práctico para emprendedores «Mi Hijo es un Artista» en enero del 2018 y recientemente concluyó nuestro programa de coaching personalizado para emprendedores.